Las organizaciones empresariales de Ferrol, Cádiz y Cartagena resaltan el potencial de estas zonas para asumir las oportunidades del incremento en la inversión en Defensa
La Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal (COFER), en el marco del convenio firmado con el IGAPE y el Concello de Ferrol para impulsar el desarrollo económico de la zona, ha organizado esta mañana un encuentro con la Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz (CEC) y la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC) para analizar las nuevas oportunidades que se presentan por el incremento en militar en estas localidades históricamente vinculadas a la Armada. La cita, que da continuidad a la que se celebró en julio pasado en Cádiz y que precede a la que tendrá lugar en Cartagena, ha incluido una visita a las instalaciones de Navantia en la ría de Ferrol y al Arsenal militar de la ciudad donde los tres presidentes han sido recibidos por el Almirante, Gonzalo Villar Rodríguez; y un encuentro con representantes del IGAPE y del Concello de Ferrol.
Durante este encuentro de trabajo, los máximos responsables de las tres organizaciones, Cristóbal Dobarro Gómez, José Andrés Santos Cordero y Ana Correa Medina, respectivamente, han hablado sobre los retos inherentes al aumento en inversiones en defensa para responder a la reciente inestabilidad geopolítica a nivel mundial y han subrayado el potencial que tiene el tejido empresarial de estas zonas para absorber estos nuevos desafíos. Asimismo, se han establecido vías de colaboración para catalizar el desarrollo de la industria auxiliar naval en los tres territorios y han constatado la necesidad de que haya una planificación presupuestaria estable para acometer inversiones y un esfuerzo conjunto para la captación y capacitación del capital humano.
“En primer lugar me gustaría agradecer a la CEC y la COEC que se hayan desplazado a Ferrol para celebrar este encuentro, porque estos encuentros son en sí mismos una buena noticia, ya que se trata de espacios donde analizar retos comunes, generar sinergias y compartir experiencias para tratar de ser cada día más competitivos en sectores tan estratégicos para nuestras comarcas como los de la defensa o la construcción naval”, ha señalado Cristóbal Dobarro, quien ha agregado: “Ferrol, Cádiz y Cartagena, con nuestras particularidades, tenemos estrechos vínculos históricos que a las organizaciones empresariales nos pueden servir para incrementar nuestras capacidades como vectores de crecimiento económico de nuestros entornos y, por eso, debemos aprovecharlos”.
En este sentido, la delegación de la CEC, que ha estado encabezada por su presidente, José Andrés Santos; la secretaria general, Carmen Romero; el presidente de FEMCA, Federación de Empresas del Metal de la Provincia de Cádiz, Diego Chaves; y su secretario general, José Muñoz, ha recalcado que “el espíritu de estas reuniones es plenamente colaborativo”. “Queremos compartir experiencias, aprender de lo que funciona en cada zona y trabajar juntos para ser más eficientes, más competitivos y más fuertes”, han incidido, poco antes de destacar el papel tractor de Navantia y el compromiso de la industria auxiliar con el desarrollo tecnológico, la internacionalización y la generación de empleo de calidad.
Por su parte, la presidenta de la COEC, Ana Correa, ha indicado que “las tres patronales nos ponemos a disposición de la Armada para desarrollar los proyectos en los que crean que somos necesarios”. Correa también ha destacado la necesidad de “crear un ecosistema en el que nuestras empresas se conozcan y generen sinergias para impulsar el desarrollo económico de nuestros territorios, así como de establecer una planificación presupuestaria que agilice la burocracia, permita aprovechar los fondos europeos y favorezca el desarrollo de proyectos tecnológicos con empresas del territorio nacional”.
En conjunto, la actividad naval pública y su industria auxiliar generan decenas de miles de empleos directos e indirectos en Cádiz, Ferrol y Cartagena, y suponen un aporte clave al PIB regional en cada territorio.