MA 1

Empresas y administración comparten en Cádiz estrategias para una gestión sostenible de residuos

La sede de la Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz (CEC) ha acogido hoy la jornada técnica “Responsabilidad Compartida: el papel de las empresas y la administración en la gestión sostenible de residuos”, organizada por la Asociación de Empresas del sector ambiental de la provincia de Cádiz CEC Medioambiente. El encuentro ha reunido a expertos, representantes institucionales y empresas referentes del sector ambiental para abordar conjuntamente los principales desafíos y oportunidades que presenta el actual marco normativo y operativo en la gestión de residuos industriales y municipales.

La jornada ha sido inaugurada por Gonzalo Ganaza, presidente de CEC Medioambiente, y Óscar Curtido, delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Cádiz. Ganaza ha destacado el papel activo que desempeñan las empresas gaditanas del sector en la economía circular, subrayando que “trabajamos desde la innovación, la trazabilidad y la reutilización para convertir los residuos en recursos”. Asimismo, ha reivindicado el papel del diálogo con las administraciones como vía para avanzar en normativas más adaptadas a la realidad empresarial.

A lo largo de la mañana se han celebrado dos mesas de debate. La primera, centrada en los residuos industriales, ha estado moderada por Juan José Caro, miembro de la junta directiva de CEC Medioambiente. Han intervenido María López Sanchís, secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Junta de Andalucía; Manuel Piedra, CEO de Transpiedra; Inmaculada López, directora de Calidad y Medio Ambiente de Verinsur; José Miguel Pérez Sánchez, jefe de Medio Ambiente de la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz; y Amando Herrero, responsable ambiental de la planta química Moeve.

Tras una pausa para el café, la segunda mesa ha profundizado en los retos de la gestión de residuos municipales en el marco de la economía circular. Moderada por Antonio Orrego, de ATEGRUS, ha contado con las aportaciones de Joaquín Caballero Valcarce, jefe de servicio de Residuos y Calidad del Suelo de la Junta de Andalucía; Óscar Salguero, responsable de planta de VALORIZA; Valentín Jiménez, gerente de Grupo Valora; César Rico Vallejo, secretario general de ANEPMA; y Daniel López, portavoz de Ecologistas en Acción.

Durante el acto también se han entregado dos reconocimientos. El primero, a título individual, ha sido concedido a Jesús Mota, de Moeve, por su trayectoria profesional y su implicación con CEC Medioambiente. El segundo, de carácter institucional, ha sido entregado a la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, por su colaboración con el tejido empresarial medioambiental de la provincia. Ambos galardones han sido entregados por la consejera de Medio Ambiente, Catalina García Carrasco, y el presidente de CEC Medioambiente, Gonzalo Ganaza.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha puesto en valor la implicación del sector privado en la transición hacia la economía circular. Por ello, ha hecho un llamamiento al tejido productivo “a liderar, junto con la Administración andaluza, este proceso imprescindible para frenar los efectos del cambio climático y avanzar hacia un futuro más verde, limpio y respetuoso con el medio ambiente”.

Catalina García ha apostado por “reforzar la responsabilidad compartida entre las empresas, grandes aliadas, y la administración, para afrontar los desafíos que plantea una correcta gestión y trazabilidad de los residuos”. “Todo ello —ha comentado— desde el compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente”. En esta línea, ha destacado el trabajo de la Junta de Andalucía para lograr una labor más ágil, digitalizada y orientada a facilitar al sector empresarial la puesta en marcha de las medidas necesarias para avanzar hacia una economía circular efectiva.

Así, ha resaltado el impulso normativo y de planificación del Ejecutivo andaluz. “En 2021 se aprobó el Plan Integral de Residuos de Andalucía (PIRec 2030), una hoja de ruta con metas claras de prevención, reciclaje y valorización de residuos con el objetivo de favorecer un desarrollo sostenible, competitivo y generador de empleo”.

En la misma línea, ha remarcado la importancia de la Ley 3/2023 de Economía Circular, “una norma de referencia a nivel nacional que introduce medidas pioneras y transformadoras, como el derecho a reparar productos, el fomento del consumo responsable, la lucha activa contra la obsolescencia programada o la reducción del desperdicio alimentario”. “Estas medidas, de carácter transversal, inciden directamente en los hábitos de producción y consumo, promoviendo modelos más sostenibles”, ha manifestado.

La clausura ha corrido a cargo del presidente de la CEC, José Andrés Santos, quien ha subrayado que “la gestión ambiental no es una carga, sino la mejor oportunidad económica que tienen nuestras empresas para crecer con futuro y prestigio internacional”. Santos ha elogiado la implicación de los sectores productivos en proyectos innovadores de reciclaje, recuperación de suelos y economía circular, y ha reclamado “más medios y agilidad” para que las administraciones puedan dar respuesta a la creciente demanda de autorizaciones y trámites medioambientales.

En definitiva, esta jornada ha constituido un punto de encuentro clave para avanzar en una estrategia compartida de sostenibilidad, con soluciones técnicas, alianzas público-privadas y el compromiso firme de las empresas de la provincia de Cádiz.

ACCEDE A LA GALERÍA DE FOTOS EN NUESTRO PERFIL DE FACEBOOK

https://www.facebook.com/media/set?vanity=ceccadiz&set=a.1694129878158386